MÁS QUE UN CHIP

- LOCALES

MÁS QUE UN CHIP
MÁS QUE UN CHIP

El chip anticonceptivo se está convirtiendo en una opción cada vez más popular entre las jóvenes, gracias a su efectividad y facilidad de acceso


La enfermera Claudia López nos compartió información valiosa sobre este método anticonceptivo, que se coloca en el brazo y se realiza de manera gratuita en el hospital público. "Es común que las jóvenes de hoy en día quieran ponerse el chip, ya que les ayuda a prevenir embarazos a muy corta edad", explicó, hay un porcentaje muy alto de jóvenes que optan por este método a nivel nacional. "No se requiere ningún requisito en particular, solo un chequeo médico previo", aseguró.

Aldana, una estudiante que ha investigado el tema, nos explicó que los implantes subdérmicos consisten en una o más varillitas pequeñas y flexibles que se colocan debajo de la piel del brazo, bajo anestesia local. Estos dispositivos liberan una hormona que inhibe la ovulación, brindando protección entre 3 y 5 años. "La efectividad de los implantes su dérmicos es del 99%, lo que los convierte en una opción muy segura para las mujeres que buscan evitarembarazos no deseados", agregó Aldana.

En general, las adolescentes son las que más se inclinan por este método. En Salta, NO necesitan autorización de los padres para recibir el chip anticonceptivo, pero SÍ es recomendable que sean acompañadas por un adulto responsable para brindar apoyo y orientación durante el proceso. Es importante destacar que la Ley Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 7.830) protege el derecho de las adolescentes menores de edad a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la anticoncepción, sin necesidad de autorización de sus padres.

Gladys, una adolescente de 17 años, decidió tomar el control de su salud reproductiva y optó por el chip anticonceptivo. En una entrevista exclusiva, nos compartió su experiencia y sentimientos sobre esta decisión. "Me enteré del chip anticonceptivo a través de la radio, pero fue mi hermana quien me motivó a elegir este método", explicó Gladys. Aunque la colocación del chip no fue dolorosa, Gladys afirmó que es muy efectiva. "No ha afectado en nada mi vida sexual", dijo. Además, mencionó que ha notado un crecimiento en sus senos, pero no se siente incómoda con la duración del efecto del chip, que es de tres años. "Me siento muy bien después de todo", afirmó.

A pesar de las ventajas, Gladys admitió que le preocupa la posibilidad de que el chip se rompa o cause algún problema. Se informó sobre los posibles efectos secundarios a través de un folleto y recomienda a otras adolescentes que consideren esta opción. "No tengan miedo", fue su mensaje final.

El chip anticonceptivo, también conocido como implante su dérmico, es una varilla flexible que se coloca de manera subcutánea en el brazo de la mujer. Este procedimiento es sencillo y se realiza bajo anestesia local. El chip libera una dosis baja y regular de una hormona pro gestacional que engrosa las mucosas del cuello del útero y afina el endometrio, inhibiendo la ovulación. La vida útil del chip es de tres a cinco años y puede ser extraído en cualquier momento, revirtiendo sus efectos de inmediato.

Entre las ventajas del chip anticonceptivo se encuentran su alta efectividad (99%), la comodidad de no tener que recordar tomar una píldora diaria y la reversibilidad del método. Sin embargo, como cualquier método anticonceptivo, también tiene desventajas. No protege contra las enfermedades de transmisión sexual y puede alterar el patrón menstrual, suprimiendo la regla en la mayoría de los casos.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa