Los ecosistemas acuáticos de Salta son esenciales para la biodiversidad local y el bienestar de quienes disfrutan de sus paisajes. Sin embargo,la pesca ilegal sigue siendo una amenaza constanteque pone en peligro las especies de los ríos y embalses de la provincia. En este contexto, laPolicía de la Provincia de Saltatrabaja para contrarrestar los delitos ambientales y garantizar la protección de estos recursos naturales, aplicando estrictas normativas y sanciones a quienes no respetan las leyes.
El oficialJorge Andrada, jefe de la División Lacustre y Fluvial con sede en El Tunal, explicó en detalle las acciones que llevan a cabo parafrenar la pesca furtivay la importancia de respetar el tiempo de veda."Nuestra función principal es contrarrestar lo que es la pesca furtiva", aseguró Andrada. En este sentido, el trabajo de la Policía se concentra principalmente enprevenir la captura ilegal de peces durante la veda, que se encuentra vigente desde el 2 de diciembre hasta el 16 de marzo, abarcando todos los ríos y embalses de la provincia.
De acuerdo con la Resolución Nº 504 de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Salta, la pesca deportiva está permitida únicamente entre el 1 de marzo y el 1 de diciembre. Durante la época de veda,se prohíbe tanto la pesca deportiva como la pesca común en toda la zona, incluyendo áreas como Metán, El Galpón, Río Piedras, el embalse de El Tunal y las regiones del Departamento de Anta."A pesar de la veda, muchas personas sienten la tentación de ir a pescar, pero debemos dejar claro que la pesca está completamente prohibida en este periodo", enfatizó Andrada.
En cuanto al control realizado, el jefe de la División Lacustre y Fluvial explicó que se lleva a cabo un operativo constante para verificar los carnets de pesca, así como para detectar el uso de elementos prohibidos, como redes ilegales."Nuestro gran objetivo es erradicar estos métodos de pesca furtiva, que son perjudiciales para la fauna ictícola de la región", dijo Andrada, quien destacó que la zona a controlar es muy amplia, pero que, a pesar de la dificultad, se organizan con otras comisarías y divisiones para cubrir todo el territorio.
Uno de los principales objetivos de la veda esproteger las especies durante su periodo de desove, garantizando su reproducción para el futuro de los ecosistemas acuáticos."Cuando los peces están en pleno desove, cualquier captura interrumpe el ciclo natural de reproducción y amenaza la biodiversidad. Es fundamental que los peces tengan la oportunidad de reproducirse sin ser perturbados", explicó el oficial.
Andrada también hizo hincapié en las especies que requieren mayor protección, como el dorado, cuya pesca está completamente prohibida por ser una especie protegida."El dorado es muy buscado, no solo por los pescadores locales, sino también por turistas que llegan desde otras localidades, como Joaquín V. González o la ciudad de Salta", comentó.