El reconocido maestro y escritor, comenzó a redactar su libro desde mitad de la década del ´90, cuando salió premiado con medalla de oro en el concurso de la creación del Escudo Municipal. 
“El conocimiento del proceso histórico nos permite dar cuenta del significado del pueblo en un contexto urbano más amplio que es el Departamento de Anta” comento. 
El libro propone un recorrido por este espacio geográfico, se caracteriza por tener un lenguaje ameno que describe a su población, cultura, tradiciones, actividades económicas y sociales. 
. Así fue como recaudo y guardo relatos de gente que tenía muchos años de habitar en el pueblo, porque tenía en mente escribir un libro con la historia. 
  La imagen de la tapa del libro fue el lugar de asentamiento de la primitiva población de El Quebrachal, que se encuentra abandonado y solo quedaron sus vestigios en medio del monte. Su propósito al realizar el libro fue conocer de donde somos y de donde vinimos. 
 La información más impactante para el maestro fue poder encontrar la cruz donde había sido ejecutado el último cacique de la zona, en Tolloche.
  En la realización del este libro  colaboraron Licenciada Blanca Omar de Ludueña, escritora de Joaquín. V. Gonzales y el contador Hugo Solorza, quienes colaboraron brindando información también colaboraron escritores de Metan, a nivel local en la parte tecnológica colaboro el maestro Mario Alberto Orellana y María Macarena Valdivieso en la parte de gramática. 
“Este libro y escudo, no son míos, son de todos ustedes y de cada vecino Quebrachaleño, pido que este libro, que refleja el espíritu del municipio, sea como el valor que necesitan los pueblos para transitar hacia un futuro con alegría, esperanza y en paz”cerro el maestro Juan Carlos.